Palabras que sanan
- La Voz Latina
- May 9
- 2 min read
Escrito por: Sofia Santiago 🇵🇷

“Rápido y gratificante”. Esas fueron las palabras que Senys Ramirez-Cisneros utilizó para describir los últimos cuatro años de su trayectoria universitaria.
De paciente a futura doctora, Ramirez-Cisneros está dedicada a ser el cambio en la industria de la salud para la comunidad latina, especialmente para aquellos que son perjudicados por no saber hablar inglés. Desde pequeña, ella ha tenido que ser la traductora para su familia.
“Yo sé que mis padres, ellos siempre llevaban a alguien para ayudarlos [en el hospital], porque en ese momento no habían traductores médicos, así que cuando yo ya tenía edad suficiente para traducir, yo era traductora para mis hermanos, para mí, para ellos. Es como, ya sabes, todo el papeleo y cosas así caen en mí como la hermana mayor", dijo Ramirez-Cisneros.
Como estudiante de primera generación y la hermana mayor de cuatro, ella ha tenido que crear su propio camino y aprender de todas sus experiencias, incluyendo ser escriba médico, niñera, voluntaria y, actualmente, la presidenta de la Sociedad Latina de la Pre-Salud. A través de su posición de liderazgo, se ha dedicado a abogar por y trabajar para la comunidad latina.
"Hay tantas cosas en las que todavía tienes que trabajar para estar en una posición de liderazgo, como que tenemos estas reuniones para discutir los desafíos que aún enfrentamos aquí en el campus…todavía hay mucho trabajo por hacer, aunque sí estamos logrando pequeños logros hacia un cambio más grande, no hemos llegado aún. Hay tanto por venir..."
Para Ramirez-Cisneros no había nada mejor que recibir correos electrónicos sobre premios y becas que se ganó, ya que representan que todo su esfuerzo valió la pena. “Cuando recibí ese correo electrónico, me hizo sentir muy orgullosa”.
Ramirez-Cisneros supo que quería ejercer una carrera en la industria de la salud luego de ser diagnosticada con síndrome de QT prolongado. Sabiendo cómo se siente ser paciente, desea darle a otros pacientes la ayuda y el cuidado necesario para que su experiencia en el hospital sea mejor y menos intimidante.

Dicho esto, ella comenzó su trayectoria estudiando biología en UMD y formó parte del programa de Ciencia, Tecnología y Sociedad, lo cual la ayudó a transicionar de la escuela secundaria a la universidad.
En su tercer año, decidió añadir a su plan de estudios la especialidad de sociología, ya que se alineaba con sus valores sobre cómo debía ser el sistema de la salud.
“Sentí que estaba realmente conectando con mis objetivos y creencias del sistema de salud, cómo debería ser administrado y realmente involucra la misma visión multidisciplinaria de la sociedad. O sea, no son solo las interacciones del paciente con el médico”.
Después de graduarse, Ramirez-Cisneros espera viajar y adquirir más experiencia laboral antes de ir a la escuela de medicina y convertirse en doctora neonatal.
“Y a veces, saliéndote de tu burbuja, como que tomas esos saltos y pruebas cosas nuevas. Tal vez funcione, tal vez no. Pero sigue adelante, sigue perseverando, porque lo lograrás”.
“Siempre para adelante en el estudio para atrás ni para agarrar impulso mi amor.” - Padre de Ramirez- Cisneros
Comments