La ciudad de College Park celebra la herencia hispana
- La Voz Latina
- Sep 30
- 3 min read
Escrito por: Katelynn Winebrenner 🇺🇸

Miembros de la comunidad de College Park y de las ciudades alrededor se juntaron el viernes, 19 de septiembre, para celebrar el mes de la herencia hispana.
El evento “¡Bailamos!” ocurrió en el College Park Woods Clubhouse, el centro comunitario más nuevo de la ciudad, e incluyó muchos juegos para los niños, un castillo inflable, palomitas, granizados, vendedores de comida como Taquería Habanero y música latina en vivo.
“Creo que es importante celebrar la presencia que hay aquí”, dijo el concejal de distrito uno, Jacob Hernandez. "Hay muchos salvadoreños, mexicanos, mexicano-americanos y gente con raíces en Latinoamérica que son tan importantes partes de nuestra comunidad."
Según el último censo, más de 5,3 mil personas que viven en College Park se identifican como hispano o latino.
El evento se originó el año pasado como decisión de último minuto después de que la ciudad tuvo que cancelar otros eventos planeados.
“Yo creo que el evento del año pasado, esperábamos solamente 50 personas y llegaron 500”, dijo Hernandez. “Y eso de veras te cuenta qué importante es para la comunidad, para celebrar”.
El evento de este año atrajo a muchas familias para conectar con sus raíces hispanas y para aprender sobre su cultura.
La cantante del evento, Ingrid Margot Noel, conocida como La Rumbera Mayor, dijo que ella disfruta de actuar en los eventos culturales.
“Creo que es muy bueno hacer este tipo de eventos en los que nos unimos a la comunidad”, dijo la cantante. “Los niños también ven la cultura, conocen un poco de la música a nivel internacional: la cumbia, la bachata, la salsa y el merengue.”
Las familias, como la de Alejandra Castillo, tuvieron la oportunidad de educar a sus niños sobre la cultura latina.
“Mi familia es de Guatemala. La familia de mi esposo es de El Salvador. Entonces, es muy importante para nosotros que tenemos niños pequeños que sepan de su cultura también”, dijo Castillo. “Sabíamos que era un evento para familias, para niños de familias de todas edades. Entonces, queríamos venir a ser parte de un evento especial.”
Castillo agregó que, sin embargo, el clima político actual, como el aumento de la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos que permite la detención de un individuo basado en su raza o aspecto, ha causado algunas preocupaciones para la comunidad.
“Antes de llegar, estábamos hablando con mi esposo si iba a haber presencia de policía acá. Nosotros nacimos en este país, pero muchos de la gente, no vinieron con papeles, no vinieron en la manera que dicen que tienen que entrar a este país. Entonces, estamos preocupados de que van a interrumpir un evento, un festival que es para la comunidad”, dijo Castillo.
A pesar de las preocupaciones, no hubo ninguna interrupción del evento, y las asistentes disfrutaron de la muestra del apoyo de la ciudad. Castillo dijo que eventos como este tienen mucho significado para las diferentes culturas, no solo para las comunidades latinas.
“Es muy importante para que la ciudad esté detrás de familias de todos los lugares, no solo de Centroamérica o Sudamérica, pero de todo el mundo”, dijo Castillo. “Aquí en la ciudad de College Park hay gente de todas partes.”
Hernandez está de acuerdo en que los eventos multiculturales pueden conectar a las diferentes comunidades.
“Yo creo que sí es súper importante para siempre celebrar todas las culturas que podemos, porque aprendemos de cada uno cuando nos reunimos en persona”, dijo Hernandez. “Se pueden mejorar las relaciones entre las comunidades y mezclarse debajo de una bandera de College Park”.






Comments